
 El sindrome de colon irritable,
que es y como controlarño


Hola amigos/as:
Con éste artÃculo quiero llegar a todos los públicos ya que muchos de vosotros sois madres, padres, o puede ser que tengais algún familiar con ésta patologÃa. Que para nada es peligrosa si se trata bien, únicamente es crónica eso sà (aunque ya están investigando sobre la cura total). Hacer hincapié en que, exponga lo que exponga aquÃ, si alguno/a creéis tener éste problema acudid a vuestro médico, para que os envie al especialista (y recalco lo de "especialista" pués ellos son los que verdaderamente os pueden dar un diagnóstico real) y él os realice y os dé un diagnóstico .

Si hablo de éste tema hoy aquÃ, a parte de la importancia que se merece, y la poca información que tenemos al respecto, es porque yo tambien lo padezco desde hace muchos años. Al principio creà que mis dolores en el abdomen, en el lado, pinchazos, incluso en el corazón que aveces llegué a pensar que me iba a dar un infarto (nada más lejos de la realidad!!) eran simplemente "gases", los malditos e incómodos "gases", y asà estuve muchisÃmo tiempo hasta que mi abdomen se distendió de tal manera que parecÃa que estaba embarazada y apenas me dejaba respirar ya que me oprimÃa el diafragma, y en el aspecto fÃsico ¿que os voy a decir? me daba verguenza enseñar ese "barrigón" (en alguna ocasión en el metro inlcuso me dejaban el asiento por que creÃan que estaba embarazada) que horror!! ahora me rÃo sÃ, pero la verdad es que era muy incómodo y no tenÃa ninguna gracia, pero bueno ya lo tengo controlado ¿Cómo?, más adelante os lo explico.
​



















​
Evidentemente, fuà en reiteradas ocasiones a urgencias (que si no podÃa respirar, que me iba a dar un infarto, etc..) me realizaron radiografÃas y era curioso porque habÃan tantas manchas negras que me asusté pero todas las manchas eran simplemente "gases" pero que podrÃa tener algún problema en el colon y debÃan hacerme la colonoscopia (prueba imprescindible para poder darme un diagnóstico más exahustivo), y las analÃticas, pruebas de orina, etc.... Una vez confirmada mi enfermedad crónica se limitaron a decirme que me alimentara bien y para casa! y les dije: ¿Eso es todo? salà muy cabreada la verdad pues algo tan incómodo yo deseaba una solución ya!!!!

Asà que al ver que no me daban ninguna decidÃ, investigar sobre todo ello en mis libros y comencé un largo proceso hasta dar con los alimentos exactos para mi problema y hasta la fecha ¡¡voy fenomenal!!
​
Empecé a escribir en un cuaderno todos los alimentos que comÃa durante una semana y cuando digo todos es todos, hasta una chuche. Y asà iba averiguando cuales me daban gases, cuales me hinchaban el abdomen, etc.. Y con éste método, averigué que alimentos me tuve que quitar de mi dieta y cuáles no. Y tomando alimentos probioticos, muy buenos para la flora bacteriana.

Pero expliquemos brevemente qué es el sÃndrome del colon irritable: Importante decir que ésta patologÃa crónica es más comun en mujeres que en hombres por el sistema emocional.
El intestino es un órgano inteligente y el sistema emocional se refleja en este órgano, pero lo que no parece es que haya una base genética hereditaria.
Causas: hasta hoy no se conoce ningún mecanismo único que explique por qué las personas con colon irritable sufren estos sÃntomas de forma crónica. El sÃndrome de intestino irritable es un conjunto de sÃntomas caracterizados por dolor abdominal (habitualmente difuso), meteorismo (aumento de la producción de gases), y alteraciones del ritmo evacuatorio (diarrea), que generalmente se sitúan en el colon, afectando a todo el tubo digestivo, comenzando por el esófago. El detonante es exceso de estrés, la tensión nerviosa, la dieta , los fármacos (sobretodo antidepresivos y ansiolÃticos) y las hormonas. A largo plazo, el tracto gastrointestinal se contrae y los sÃntomas son fuertes retortijones en la parte baja del abdomen acompañado de gases, diarreas y en algunos casos estreñimiento. El colon es controlado por el sistema nerviosos de ahà que tenga relación con el estrés.

SÃntomas: Los malestares son confusos ; con frecuencia, las personas experimentan dolor en el costado derecho del abdomen y, en otras ocasiones, en la parte alta izquierda, combinando con un cuadro de meteorismo, compatible con el sÃndrome de intestino irritable. Otros sÃntomas que suelen presentarse son vómitos, acidez, aerofagia y disfagia (dificultad para tragar los alimentos). El dolor abdominal suele ser algo confuso también, de tipo cólico, o punzante, en general leve o de moderada intensidad, con una duración inferior a las dos horas, que se alivia tras ir al baño. El inicio o la presencia del dolor abdominal se asocia habitualmente con deseos de evacuar o con cambios en la frecuencia o consistencia de las deposiciones y frecuentemente, la persona relaciona su comienzo con la ingesta de algún alimento.

La práctica de ejercicio fÃsico ya sea leve, moderado o alto, es primordial para mover nuestros intestinos, lo que llamamos el "movimiento peristáltico" ayudando a la evacuación y con ello, sentirnos menos hinchados o pesados.
